Carmen Quintanilla (Soprano)

Nace en Barrax (Albacete), realiza sus estudios Musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, terminando la carrera de canto con las máximas calificaciones, a la vez que estudia Magisterio. Es diplomada en Lied y Oratorio por la Hochschule für Musik (Mozarteum) de Salzburgo (Austria), con Paul Schilhawsky (Lied), Herns Hinreiner (Oratorio), y trabaja la interpretación de la música barroca con Nikolaus Harnoncourt, siendo seleccionada para representar al Mozarteum en Viena.
 
A su regreso de Salzburgo en 1985 inicia su carrera artística dando conciertos en España, Austria, Alemania, Finlandia, Dinamarca y en diversos países latinoamericanos.
 
Ha sido invitada a participar en semanas de música religiosa, barroca, y culturales y en festivales de música, destacando el “Festival de Otoño de Madrid”, el “Festival Internacional de Santander” con encargos como «La Escuela de Comillas» y un homenaje a Duo Vital, y en el “Festival de Adviento de Salzburgo”, siendo memorable su actuación en la Misa de la Coronación de W.A. Mozart, con la orquesta del Mozarteum de Salzburgo, en la iglesia de Maria Plain de esta ciudad (que es donde se estrenó el 23 de marzo de 1779).
 
Ha cantado con numerosas orquestas, destacando: Filarmónica de Viena, Sinfónica de Madrid, Camerata Académica de Salzburgo, etc.
Ha colaborado frecuentemente con RTVE, con encargos monográficos de diversos autores, como Conrado del Campo, o Joaquín Turina y con la ÖRF austriaca en numerosas grabaciones.
 
Ha dado Cursos de Verano y Seminarios de Técnica Vocal en diversas comunidades autónomas, siendo especialista en Lied, Canción de Concierto y Oratorio.
 
Entre sus actuaciones,  cabe destacar la interpretación de las “Canciones Populares Españolas” de Manuel de Falla en la Marmorsaal del palacio Mirabell de Salzburgo, y el “VIII Ciclo de Música de Cámara en la Iglesia” acompañada por la orquesta de cámara “I Musici” de Salzburgo que anualmente se viene realizando por toda España, habiendo dado ya más de 100 conciertos.
 
Ha desarrollando el ciclo “La canción de concierto en el siglo XX” haciendo una interesante labor, no solo a nivel interpretativo, sino de investigación de compositores y partituras.
 
Entre sus distinciones figuran:
-La Cuervera de Oro del Ayuntamiento de Barrax.
-La Cruz de Término en la Feria de Albacete.
-“Cien castellano manchegos” de la Junta de Castilla La Mancha.
-Destacada del periódico “La Tribuna de Albacete”.
-La Peña de Albacete en Madrid.
-Madrina del Colegio Benjamín Palencia de Barráx.
-Grandes Albacetenses de la Diáspora, de la Diputación de Albacete.
-Cruz Roja Española.
-Manos Unida
-Toro de Carretillas de Benjamín Palencia otorgado por la  Coscoja en el 2025